miércoles, 23 de abril de 2025

La importancia del certificado de eficiencia energética

Contar con el certificado energético es fundamental porque no solo es un requisito legal para vender o alquilar una vivienda, sino que también aporta transparencia y confianza al comprador o inquilino. Informa sobre el consumo de energía del inmueble y su impacto ambiental, lo que ayuda a tomar decisiones más conscientes. Además, es obligatorio mostrar su calificación en los anuncios, lo que mejora la visibilidad y seriedad de la propiedad en el mercado.

El certificado energético de una vivienda no solo es un documento obligatorio para vender o alquilar un inmueble en España desde 2013, sino que también representa un elemento clave para fomentar la eficiencia energética y la transparencia en el mercado inmobiliario. Este certificado evalúa el consumo energético y las emisiones de CO₂ de la propiedad, otorgándole una calificación que va desde la letra A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente). Su importancia radica en que ofrece al comprador o inquilino una estimación clara de cuánto consumirá la vivienda en términos de energía, lo que se traduce en un mayor control sobre los futuros gastos y un compromiso con el medio ambiente. Además, la normativa exige que esta calificación esté visible en cualquier anuncio o publicación del inmueble, ya sea en portales online, escaparates o folletos, con el fin de garantizar que todos los interesados dispongan de esta información desde el primer momento y puedan comparar objetivamente entre distintas opciones. Disponer del certificado energético, por tanto, no solo es cumplir con la ley, sino también ofrecer un valor añadido al inmueble, mejorar su posicionamiento en el mercado y generar confianza en los potenciales compradores o arrendatarios.